PONENTES

CONFERENCISTAS GLOBALES

Jennifer L. O'Donoghue / Estados Unidos de América

¿Por qué la escuela sigue siendo necesaria?

CONFERENCIA MAGISTRAL
Stephen Heppell / Inglaterra

¿Qué docentes son los que podrán enfrentar los retos actuales?

CONFERENCIA MAGISTRAL

PANELISTAS

Valtencir M. Mendes / Chile

UNESCO

PANELISTA
CHILE
Elena Martín Ortega / España

Universidad Autónoma de Madrid

PANELISTA
ESPAÑA
Armando Estrada / México

Vía Educación

PANELISTA
MÉXICO
Claudia Costin / Brasil

Função Getulio Vargas

PANELISTA
BRASIL
Lilia Concha / Chile

Ministerio de Educación de Chile

PANELISTA
CHILE
Juan Fernández / España
Los actores del cambio
PANELISTA
ESPAÑA
Dina Buchbinder Auron / México

Educación para Compartir

PANELISTA
MÉXICO

CONFERENCISTAS LOCALES

Daniella Dolmen / Brasil

¿Cómo trabajar la cooperación en todas las etapas?

CONFERENCISTA
BRASIL
Ana María Raad B / Chile

Reimaginando y potenciando los aprendizajes para un mundo cambiante

CONFERENCISTA
CHILE
Héctor Ruiz / España
Evaluarse para aprender
CONFERENCISTA
ESPAÑA
Gabriel Sánchez Zinny / Argentina

¿Por qué no avanzan las reformas educativas en América Latina?

CONFERENCISTA
MÉXICO
Daniella Dolme / España

Lorem ipsum dolor sit amet.

PANELISTA
ESPAÑA
Solange Tahira / Brasil

¿Es posible incluir el trabajo socioemocional en el aula?

CONFERENCISTA
BRASIL
Rosita Puga / Chile

“Cómo provocar más y mejores lecturas”. Por un Chile que lee

CONFERENCISTA
CHILE
Esther Urueña / España

Evaluación formativa como proceso del aprendizaje. Resultados del proyecto “Dale la vuelta a la evaluación”.

CONFERENCISTA
ESPAÑA
Cimenna Chao Rebolledo / México

¿Cómo impulsamos desde la innovación escuelas inclusivas, seguras y saludables?

CONFERENCISTA
MÉXICO
Daniella Dolme / España

Lorem ipsum dolor sit amet.

PANELISTA
ESPAÑA
Maurício Carrara / Brasil

¿Por qué realizar una evaluación?

CONFERENCISTA
BRASIL
Pedro Ravela / Chile

La evaluación formativa como estrategia de transformación de las prácticas educativas

CONFERENCISTA
CHILE
Luis Pinto / España

Evaluación formativa como proceso del aprendizaje. Resultados del proyecto “Dale la vuelta a la evaluación”.

CONFERENCISTA
ESPAÑA
Rosa Wolpert / México

¿Cómo vamos en el cumplimiento de las metas del ODS 4?

CONFERENCISTA
MÉXICO
Daniella Dolme / España

Lorem ipsum dolor sit amet.

PANELISTA
ESPAÑA
Rodnil da Silva / Brasil

¿Cuál es la mejor manera de utilizar la tecnología para innovar?

CONFERENCISTA
BRASIL
Evelyn Cordero / Chile

Comprender el aprendizaje para incentivar la innovación

CONFERENCISTA
CHILE
Usmel González / España

Evaluación formativa como proceso del aprendizaje. Resultados del proyecto “Dale la vuelta a la evaluación”.

CONFERENCISTA
ESPAÑA
Graciela Rojas / México

¿Pueden las áreas STEM ser palanca para el desarrollo desde la escuela?

CONFERENCISTA
MÉXICO
Daniella Dolme / España

Lorem ipsum dolor sit amet.

PANELISTA
ESPAÑA
Julci Rocha / Brasil

¿Cuáles son las competencias digitales de nuestros educadores?

CONFERENCISTA
BRASIL
Fernando Revilla / México

¿Cómo liderar el cambio?

CONFERENCISTA
MÉXICO
Roberto Saint Martín / México
¿Cómo utilizamos la tecnología para aprender?
CONFERENCISTA
MÉXICO
Marcelo Torres / México

¿Puede un robot sustituir a un maestro?

CONFERENCISTA
MÉXICO

TALLERISTAS

(Solo modalidad presencial)
Daniella Dolmen / Brasil
¿Qué es la Pedagogía de la Cooperación y cómo podemos actuar?
TALLERISTA
BRASIL
Óscar Guerra / Chile

¿Es posible transformar la educación desde y para la docencia?

TALLERISTA
CHILE
Rodnil da Silva / Brasil

¿Cómo utilizar los principios de la Inteligencia Artificial en la educación básica?

TALLERISTA
BRASIL
Francisco del Pino Castillo / Chile

¿La cooperación tiene más sentido que la competencia?

TALLERISTA
CHILE
Solange Tahira / Brasil

¿Qué enfoques podemos usar para desarrollar la autonomía de sus estudiantes en la lectoescritura y el aprendizaje?

TALLERISTA
BRASIL
Isidora Mena / Chile

¿Cómo abordar la socioemocionalidad en los docentes?

TALLERISTA
CHILE
Maurício Carrara / Brasil
Desarrollamos habilidades. ¿Cómo evaluarlos?
TALLERISTA
BRASIL
Catalina Araya / Chile

Mentes innovadoras para la sala de clases

TALLERISTA
CHILE
Julci Rocha / Brasil

¿Cómo desarrollar las habilidades digitales de los educadores?

TALLERISTA
BRASIL
Ivania Yovanovic / Chile

Quiénes son los protagonistas del cambio? Herramientas para la transformación de la experiencia pedagógica

TALLERISTA
CHILE
Rodrigo Loayza / Chile

¿Cómo integrar la Inteligencia Artificial en el aula?

TALLERISTA
CHILE
Leonardo Mora / Chile

¿Cómo abordar la gestión curricular? Atributos de las herramientas online

TALLERISTA
CHILE

MODERADORES

Pere Vilaseca i Canaleta / España

Evaluación formativa como proceso del aprendizaje. Resultados del proyecto “Dale la vuelta a la evaluación”.

MODERADOR
ESPAÑA
Jennifer L. O'Donoghue / Estados Unidos de América
CONFERENCISTA GLOBAL

Ha dedicado los últimos 30 años a entender y promover la educación incluyente como base para la democracia y justicia. Como senior fellow y directora adjunta del Centro para la Educación Universal de la Institución Brookings, encabeza el equipo de igualdad de género en y por medio de la educación, así como la investigación sobre el papel de las organizaciones de la sociedad civil en la transformación de los sistemas educativos. Trabajó por 18 años en México con diversos actores del ecosistema educativo para fortalecer las políticas y prácticas educativas basadas en evidencia.

@jennodjod

26 de abril - 9:30 (hora MX) / 11:30 (hora CL) / 12:30 (hora BR) / 17:30 (hora ES)
¿Por qué la escuela sigue siendo necesaria?
CONFERENCIA GLOBAL

Stephen Heppell / Inglaterra

CONFERENCISTA GLOBAL

CEO de Heppell.net. También se desempeña como profesor de la Cátedra Felipe Segovia de Innovación para el Aprendizaje, en la Universidad Camilo José Cela; es presidente ejecutivo de Posibilidades de Aprendizaje+, y profesor emérito en Nuevos Entornos de Aprendizaje, en Anglia Ruskin University.

Es considerado un líder internacional en los campos del aprendizaje, nuevos medios y tecnología, debido a que, desde hace más de tres décadas, ha desarrollado proyectos efectivos de gran escala dirigidos por alumnos, escuelas, gobiernos de todo el mundo, agencias internacionales, compañías, comunidades y organizaciones.

27 de abril - 9:00 (hora MX) / 11:00 (hora CL) / 12:00 (hora BR) / 17:15 (hora ES)
¿Qué docentes son los que podrán enfrentar los retos actuales?
CONFERENCIA GLOBAL

Valtencir M. Mendes / Chile

PANELISTA
CHILE

Jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO, Santiago. Es doctor en Filosofía por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad de Glasgow, donde lideró una investigación pionera sobre alianzas multi-stakeholders e innovaciones educativas para el logro de la iniciativa Educación para Todos de la UNESCO, la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible y los ODS. Actualmente lidera el programa de educación de OREALC, UNESCO, Santiago, donde apoya a la región en su avance hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

 @ValMMendes

27 de abril - 9:30 (hora MX) / 11:30 (hora CL) / 12:30 (hora BR) / 17:30 (hora ES)
Los actores del cambio
PANEL

Elena Martín Ortega / España

PANELISTA
ESPAÑA
Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación y directora del máster oficial en Psicología de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado en la elaboración de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE) y de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE). Asimismo, ha sido uno de los miembros del equipo que propuso el nuevo modelo curricular del Ministerio y ha coordinado, junto con César Coll, la elaboración del currículo de la Comunidad Valenciana. Sus publicaciones e investigaciones se han centrado en los temas relacionados con el currículum y la personalización, el asesoramiento psicopedagógico, y la evaluación de los procesos de aprendizaje y de los centros educativos.
26 de abril - 10:00 (hora MX) / 12:00 (hora CL) / 13:00 (hora BR) / 18:00 (hora ES)
La relevancia actual de la escuela
PANEL

Armando Estrada / México

PANELISTA / TALLERISTA
MÉXICO
Es ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey y egresado de la maestría en Política Educativa Internacional de la Universidad de Harvard. Actualmente es cofundador y director general de Vía Educación A. C., una organización dedicada al diseño, ejecución, evaluación y diseminación de estrategias educativas para mejorar las capacidades de participación y convivencia de la ciudadanía. La visión de Vía Educación es liberar el potencial de la sociedad para transformarse a sí misma. También es cofundador de la primera Fundación Comunitaria de Nuevo León y forma parte del consejo de distintas organizaciones y universidades. Ha recibido reconocimientos a su labor por parte de la UNESCO y Ashoka.
26 de abril - 10:00 (hora MX) / 12:00 (hora CL) / 13:00 (hora BR) / 18:00 (hora ES)
La relevancia actual de la escuela
PANEL
26 de abril - 15:30 a 16:50 (hora MX)
¿Es posible vivir la ciudadanía desde el aula?
TALLER
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)
¿Es posible vivir la ciudadanía desde el aula?
TALLER

Claudia Costin / Brasil

PANELISTA
BRASIL

Fundadora y directora del Centro de Políticas Educativas de la Fundação Getulio Vargas, Río de Janeiro. Es profesora invitada en la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard; también fue docente en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Insper (Brasil) y el École Nationale d’Administration Publique (Canadá). Fue directora global de Educación del Banco Mundial; miembro de la Comisión Global sobre el Futuro del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo, en 2019; ministra de la Administración y Reforma del Estado; secretaria de Cultura del Estado de São Paulo, y secretaria de Educación del municipio de Río de Janeiro. Es comentarista experta en educación para CNN Brasil y cofundadora del movimiento de la sociedad civil Todos pela Educação. Desde finales de 2020, es miembro del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida y de la Junta de la Fundación Qatar.

 @ClaudiaCostin

27 de abril - 9:30 (hora MX) / 11:30 (hora CL) / 12:30 (hora BR) / 17:30 (hora ES)
Los actores del cambio
PANEL

Lilia Concha / Chile

PANELISTA
CHILE

Directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación. Es profesora de Educación Diferencial de la Universidad Católica Silva Henríquez y magíster en Educación Especial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como subsecretaria del Consejo de la Cultura y las Artes; coordinadora nacional del Equipo de Lenguaje y Comunicación, y coordinadora nacional del nivel de Educación Básica en la División de Educación General del Ministerio de Educación. Además, ha sido docente y directora de la Escuela de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.

 @concha_lilia

26 de abril - 10:00 (hora MX) / 12:00 (hora CL) / 13:00 (hora BR) / 18:00 (hora ES)
La relevancia actual de la escuela
PANEL

Juan Fernández / España

PANELISTA
ESPAÑA

Es docente desde hace más de una década. Creó el proyecto Investigación Docente (investigaciondocente.com; @profesmadeinuk) en el que comenta libros y artículos sobre educación que no han sido traducidos al castellano. Es autor del libro Educar en la complejidad y La evaluación formativa, este último en coautoría con Mariana Morales. Ha escrito sobre educación para distintos medios, y ha participado como formador en diversas instituciones. Actualmente está realizando su doctorado en Psicología Educativa.

27 de abril - 9:30 (hora MX) / 11:30 (hora CL) / 12:30 (hora BR) / 17:30 (hora ES)
Los actores del cambio
PANEL

Dina Buchbinder Auron / México

PANELISTA
MÉXICO

Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Estudió Planeación Urbana y la maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard. En 2007, fundó Educación para compartir (EpC). Ha recibido diversos reconocimientos como Fellow de Ashoka, Edmund Hillary Fellowship, Schusterman, Vital Voices Lead y Global Shaper del Foro Económico Mundial. Es miembro de los Atlantic Dialogues Emerging Leaders Community. En 2018, recibió el Emerging Global Leader Award por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard.

Dina Buchbinder Auron

27 de abril - 9:30 (hora MX) / 11:30 (hora CL) / 12:30 (hora BR) / 17:30 (hora ES)
Los actores del cambio
PANELISTA

Daniella Dolme / Brasil

CONFERENCISTA / TALLERISTA
BRASIL

Por quince años ha trabajado en organizaciones sociales en busca de un camino de transformación para ella y el mundo. Gestiona proyectos y facilita procesos colaborativos con un enfoque en las áreas de educación, desarrollo comunitario y comunicación. Tiene posgrados en Pedagogía de la Cooperación (por Projeto Cooperação), Guerreira Sem Armas (por el Instituto Elos) y periodismo (por la Faculdade Cásper Líbero).

26 de abril - 14:30 a 15:00 (hora BR)
¿Cómo trabajar la cooperación en todas las etapas?
CONFERENCIA LOCAL
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Qué es la Pedagogía de la Cooperación y cómo podemos actuar?
TALLER
26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Qué es la Pedagogía de la Cooperación y cómo podemos actuar?
TALLER

Ana María Raad B / Chile

CONFERENCISTA
CHILE
Antropóloga con más de 20 años de experiencia en innovación, educación e impacto social en Chile y América Latina. Es fundadora de la Fundación Reimagina y durante la pandemia desarrolló AprendoEnCasa.org, el primer ecosistema digital de educación en América Latina que impulsa las habilidades del siglo XXI y las metodologías que transforman las salas de clases junto a 80 organizaciones de siete países. Fue gerente del Centro de Innovación en Educación de la Fundación Chile, y directora de la iniciativa EcosiSTEAM de la Universidad de Harvard. Además, participa en directorios de organizaciones locales e internacionales cuyos focos son la educación y la innovación.
27 de abril - 9:00 a 10:00 (hora CL)
Reimaginando y potenciando los aprendizajes para un mundo cambiante
CONFERENCIA LOCAL

Héctor Ruiz / España

CONFERENCISTA
ESPAÑA

Director de International Science Teaching Foundation, donde investiga la psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje en contextos educativos para desarrollar recursos didácticos basados en evidencia científica. También forma parte del Grupo de Investigación en Ciencias del Aprendizaje y la Enseñanza de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2002, ha impulsado proyectos en escuelas, organizaciones y gobiernos de Europa, Asia y América que contribuyan a mejorar la educación K-12, al proporcionar a maestros y estudiantes metodologías fundamentadas en cómo aprenden las personas. Es autor de ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza y Conoce tu cerebro para aprender a aprender, entre otros libros.

@hruizmartin

25 de abril - 17:15 a 18:15 (hora ES)
Evaluarse para aprender
CONFERENCIA LOCAL

Gabriel Sánchez Zinny / Argentina

CONFERENCISTA / TALLERISTA
MÉXICO

Economista por la Universidad de San Andrés, Argentina, y máster en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown, Washington. Es director de Blue Star Strategies; fellow del Center for Strategic and International Studies y miembro del Programa sobre Innovación y Tecnología en Educación del Diálogo Interamericano. Es coautor de Sin trabajo: el empleo en América Latina entre la pobreza, la educación, el cambio tecnológico y la pandemia (2021), y Educación: lo que no nos cuentan (2020), entre otras publicaciones. Fue ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires (2017-2019); director ejecutivo de la Unidad de Evaluación Integral para la Calidad y Equidad Educativa de la Ciudad de Buenos Aires (2019-2021), y director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (2016). Fue cofundador de Edunexo y Kuepa, dos iniciativas enfocadas en la introducción de tecnologías en los sistemas educativos.

Gabriel Sánchez Zinny | @gzinny

26 de abril - 12:00 a 12:30 (hora MX)
¿Por qué no avanzan las reformas educativas en América Latina?
CONFERENCIA
26 de abril - 15:30 a 16:50 (hora MX)
¿Cómo desarrollar habilidades para liderar la transformación educativa?
TALLER

Solange Tahira / Brasil

CONFERENCISTA / TALLERISTA
BRASIL

Psicóloga clínica con posgrado en Pedagogía Empresarial. Estudió el posgrado en Gestión de Personas y la certificación PCC (Coach Profesional Certificado) por la International Coach Federation. Desde 2011, elabora proyectos de desarrollo conductual, educación corporativa, talleres y conferencias. También tiene formación en coaching de equipos y certificación en The Art & Science of Coaching por Erickson College International. Ha trabajado con gestores educativos y servidores públicos ayudándolos a desarrollar habilidades específicas.

Solange Tahira

26 de abril - 15:00 a 15:30 (hora BR)
¿Es posible incluir el trabajo socioemocional en el aula?
CONFERENCIA LOCAL
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Qué enfoques podemos usar para desarrollar la autonomía de sus estudiantes en la lectoescritura y el aprendizaje?
TALLER
26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Qué enfoques podemos usar para desarrollar la autonomía de sus estudiantes en la lectoescritura y el aprendizaje?
TALLER

Rosita Puga / Chile

CONFERENCISTA
CHILE

Profesora de educación general básica con mención en lenguaje por la P. Universidad Católica. Por 15 años enseñó dicho nivel y lideró equipos docentes. Fue directora académica de la Fundación Belén Educa por una década aproximadamente, y jefa de la División General de Educación del Ministerio de Educación, responsable de implementar la Ley Subvención Escolar Preferencial (SEP). Es fundadora y directora del Instituto de Neuro Protección Infantil, que trabaja con madres gestantes y lactantes. Su amplia experiencia en educación de calidad en contextos de alta vulnerabilidad, tanto rural como urbana, la vuelca hoy en las fundaciones Educa Araucanía (IX Región) y CEAS (Región Metropolitana). También es parte del grupo motor de la red público-privada Por un Chile que Lee.

26 de abril - 10:00 a 10:50 (hora CL)
Bendita mi lengua sea
CONFERENCIA LOCAL

Esther Uruñuela / España

CONFERENCISTA
ESPAÑA

Miembro y actual coordinadora del Equipo de Titularidad de ocho centros educativos de la Inspectoría María Auxiliadora y miembro de la junta directiva de Escuelas Católicas Andalucía, España. Ha trabajado en Salesianas desde 1999, donde ha ejercido funciones de gestión, acompañamiento y animación de centros. Es pedagoga y formadora con más de veinte años de experiencia en el acompañamiento de centros educativos e instituciones.

25 de abril - 18:15 a 19:20 (hora ES)
Evaluación formativa como proceso del aprendizaje. Resultados del proyecto "Dale la vuelta a la evaluación"
CONFERENCIA LOCAL

Cimenna Chao Rebolledo / México

CONFERENCISTA
MÉXICO

Doctora en Psicología Educativa y del Desarrollo por la UNAM. Ha sido asesora en materia educativa de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB) y de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) de la SEP, así como del CONAFE, la UNESCO y UNICEF. Fue coordinadora del doctorado interinstitucional en Educación de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, y de la especialidad en Educación Socioemocional de la misma universidad. Actualmente es directora de Innovación Educativa de esta institución, investigadora especialista en educación socioemocional y directora académica de la Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar.

26 de abril - 12:30 a 12:50
¿Cómo impulsamos desde la innovación escuelas inclusivas, seguras y saludables?
CONFERENCIA LOCAL

Maurício Carrara / Brasil

CONFERENCISTA / TALLERISTA
BRASIL

Educador y gestor en el campo de la educación desde 1999. Es licenciado en Ciencias de la Computación, licenciado en Matemáticas y magíster en Educación. Trabaja en investigaciones relacionadas con las políticas públicas de educación en Brasil y en proyectos de evaluación integral del aprendizaje. Desarrolla capacitaciones, conferencias y formaciones continuas para docentes y directivos, tanto en redes públicas como privadas. Es coautor del libro Paulo Freire: un pensamiento actual para comprender e investigar cuestiones de nuestro tiempo.

26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
Desarrollamos habilidades. ¿Cómo evaluarlos?
TALLER
27 de abril - 14:30 a 15:00 (hora BR)
¿Por qué realizar una evaluación?
CONFERENCIA LOCAL
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
Desarrollamos habilidades. ¿Cómo evaluarlos?
TALLER

Pedro Ravela / Uruguay

CONFERENCISTA / TALLERISTA
CHILE
Se formó como profesor de Filosofía para educación media y es maestro en Ciencias Sociales y Educación. Es investigador, docente y asesor de temas relacionados a la evaluación educativa, en varios países de Latinoamérica. Por más de diez años, se desempeñó en la Administración Nacional de Educación Pública como director técnico del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Primaria, director de la Unidad de Medición de Resultados Educativos y coordinador nacional del estudio del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).
26 de abril - 9:00 a 10:00 (hora CL)
La evaluación formativa como estrategia de transformación de las prácticas educativas
CONFERENCIA LOCAL
26 de abril - 14:00 a 14:45 (hora CL)
¿Cómo hacer evaluación formativa? Cinco herramientas para el aula
TALLER

Luis Pinto / España

CONFERENCISTA
ESPAÑA

Licenciado en Psicopedagogía y maestro especialista en Educación Física y Educación Primaria. Cuenta con la formación del profesorado para SM, Google for Education y Gesineformación. Ha orientado su carrera hacia la gestión del liderazgo educativo en el centro y tiene más de 25 años de experiencia como docente. Es el actual director del Colegio de Educación Infantil y Primaria Fuentenueva de Granada, y presidente de la Asociación Española de Docentes. Además, forma parte del proyecto de innovación educativa del Ministerio de Educación en España: STEM Education Projects and Students’ Learning.

25 de abril - 18:15 a 19:20 (hora ES)
Evaluación formativa como proceso del aprendizaje. Resultados del proyecto "Dale la vuelta a la evaluación"
CONFERENCIA LOCAL

Rosa Wolpert / México

CONFERENCISTA
MÉXICO

Es pedagoga con maestría en Liderazgo Educativo. Cuenta con experiencia profesional en planeación educativa en la SEP. Fue consultora en Valora Consultoría, donde elaboró evaluaciones a instituciones y programas educativos. En UNICEF lideró proyectos de desarrollo infantil y calidad e inclusión educativa. Actualmente es oficial de Educación de la UNESCO en México y está a cargo de establecer alianzas con distintos órdenes de gobierno e instituciones de la sociedad civil y académicas para el desarrollo de políticas públicas orientadas al cumplimiento de las metas globales de educación. Promueve proyectos de inclusión y calidad educativa, educación técnica, educación para la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible.

@rowolp

26 de abril - 12:50 a 13:10 (hora MX)
¿Cómo vamos en el cumplimiento de las metas del ODS 4?
CONFERENCIA LOCAL

Rodnil da Silva / Brasil

CONFERENCISTA / TALLERISTA
BRASIL
Profesor de física, matemáticas y ciencias. Desde hace trece años colabora con instituciones privadas de São Paulo en la enseñanza media y superior y en cursos preparatorios preuniversitarios. Es licenciado en Física por la Faculdade Oswaldo Cruz, licenciado en Ciencias de la Naturaleza por la Universidad de São Paulo, maestro en Enseñanza de Física con énfasis en Nanotecnología por la Universidad Federal del ABC y actualmente estudia Ingeniería Informática en la Universidad Virtual del Estado de São Paulo. Es un entusiasta del enfoque Culture Maker; enseña la disciplina STEAM, en la que promueve el modelado 3D, la programación y la electrónica para mejorar el contenido de las ciencias naturales y matemáticas.
26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Cómo utilizar los principios de la Inteligencia Artificial en la educación básica?
TALLER
27 de abril - 15:00 a 15:30 (hora BR)
¿Cuál es la mejor manera de utilizar la tecnología para innovar?
CONFERENCIA LOCAL
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Cómo utilizar los principios de la Inteligencia Artificial en la educación básica?
TALLER

Evelyn Cordero / Chile

CONFERENCISTA
CHILE
Profesora y psicopedagoga. Es fundadora y presidenta de Fundación Arrebol y directora ejecutiva de Redes para la Infancia. Ha enfocado su trabajo en la comunicación científico-educativa por el que ha buscado promover buenas prácticas para la enseñanza basadas en la evidencia científica sobre cómo aprendemos los seres humanos. Fue elegida entre las 100 mujeres líderes de 2020 por sus aportes en educación, premio entregado por Mujeres Empresarias y el diario El Mercurio. Su actual investigación de doctorado consiste en caracterizar los correlatos neuronales del dibujo creativo.
27 de abril - 10:00 a 10:45 (hora CL)
Comprender el aprendizaje para incentivar la innovación
CONFERENCIA LOCAL

Usmel González / España

CONFERENCISTA
ESPAÑA

Se graduó en Magisterio para Infantil, Primaria, Educación Física y Audición y Lenguaje, y cuenta con la preparación para impartir inglés en su Comunidad Autónoma. Estudió el máster en Español como lengua extranjera y en Formación del Profesorado con especialidad en Orientación Educativa. Posee un posgrado como especialista en Desarrollo Psicomotor y otro en Pastoral Escolar. Actualmente está realizando el Grado de Historia y Patrimonio en la Universidad de Burgos. Es orientador y profesor de Geografía en el Colegio Palacio de Granda. También es el responsable del desarrollo del Programa de Altas Capacidades y del Programa de inmersión lingüística para alumnado de incorporación tardía o grave desconocimiento de la lengua, en esa misma institución.

25 de abril - 18:15 a 19:20 (hora ES)
Evaluación formativa como proceso del aprendizaje. Resultados del proyecto "Dale la vuelta a la evaluación"
CONFERENCIA LOCAL

Graciela Rojas / México

CONFERENCISTA
MÉXICO

Ha impulsado por más de veinte años el pensamiento científico como camino al desarrollo sostenible y el bienestar social. En 2014 fue galardonada con el Premio Nacional al Emprendedor, y en 2015 con el Premio Nacional de Calidad. Ha sido reconocida por su impulso al Ecosistema STEM como una de las ejecutivas más destacadas del país por Expansión, Mundo Ejecutivo y Opinión 51, así como una de las 100 mujeres más poderosas por Forbes. En 2020 fue nombrada una de las 100 mujeres líderes mundiales en STEM y ganadora para México en los Globant Awards en la categoría Game Changer. En 2022 fue nombrada Ashoka Fellow. Su visión y liderazgo hoy son referente para América Latina y el Caribe.

@rojasgrace

26 de abril - 13:10 a 13:30 (hora MX)
STEM: oportunidad para la igualdad
CONFERENCIA LOCAL

Julci Rocha / Brasil

CONFERENCISTA / TALLERISTA
BRASIL

Estudiante de doctorado en Tecnologías de Inteligencia y Diseño Digital en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC/SP), y miembro del grupo de investigación internacional en Desarrollo de Competencias Digitales en Educación en la misma institución. Estudió la maestría en Educación y los posgrados en Gestión Educativa, en el Centro Universitario FMU, Diseño Educativo, en la Universidad Federal de Juiz de Fora, y Educación Innovadora, en el Instituto Singularidades. Es fundadora de Redesenho Edu, consultoría que genera materiales didácticos y formativos, y desarrolla proyectos para instituciones educativas, fundaciones del tercer sector y empresas educativas centradas en metodologías activas e integración de tecnologías digitales. Por más de doce años ha trabajado en el campo de la innovación educativa.

@julcirocha

26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Cómo desarrollar las habilidades digitales de los educadores?
TALLER
27 de abril - 15:30 a 16:00 (hora BR)
¿Cuáles son las competencias digitales de nuestros educadores?
CONFERENCIA LOCAL
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Cómo desarrollar las habilidades digitales de los educadores?
TALLER

Fernando Revilla / España

CONFERENCISTA
MÉXICO
Sobreviviente corporativo, emprendedor ed-tech, inversionista y apasionado del futuro de la educación, los procesos de transformación y la tecnología. Actualmente es director general para Grupo SM México. Fundó Wesay (gowesay.com), startup de formación para empresas que busca romper los paradigmas sobre cómo aprenden las organizaciones y cómo se transmiten las mejores prácticas entre sus miembros. Por quince años fue parte del equipo internacional de Grupo Santillana, responsable de operaciones del grupo en Venezuela, director general en Ecuador y director general para Sistema UNOi en México. Estudió Administración de Empresas y la maestría en Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Anáhuac.
27 de abril - 11:30 a 11:50 (hora MX)
¿Cómo liderar el cambio en la escuela?
CONFERENCIA LOCAL

Roberto Saint Martin / México

CONFERENCISTA
MÉXICO
Cofundador y director general de RobotiX, una organización pionera en la enseñanza de Robótica y STEAM en México. Ha sido speaker en TEDx Mexico City, y ha representado a México en el Global Solutions Program de Singularity University en el centro de investigación Ames de la NASA. También ha sido una imagen nacional que ha impulsado una renovación de la identidad de un México emprendedor y apasionado. Actualmente, a través de RobotiX, promueve diferentes programas como FIRST LEGO League, RobotiX in the Box, las soluciones educativas de LEGO Education, así como programas de desarrollo profesional docente, con el fin de brindar mejores oportunidades a las nuevas generaciones.
27 de abril - 11:50 a 12:10 (hora MX)
¿Cómo utilizamos la tecnología para aprender?
CONFERENCIA LOCAL

Marcelo Torres Llamas / México

CONFERENCISTA
MÉXICO

Director regional de Desarrollo de Negocios en Laboratoria México, organización que impulsa una economía digital diversa, inclusiva y competitiva para abrir oportunidades a todas las personas. Se desempeñó como director global de Desarrollo de Negocios en IV.AI, empresa líder en Inteligencia Artificial enfocada en el procesamiento de lenguaje natural para aplicaciones de comunicación y de negocios. También co-coordinó el diplomado de Imagen Política en el Colegio de Imagen Pública. Fue socio fundador de Agencia Marte en 2016, una de las 100 agencias más importantes del país según la revista Merca2.0. Colaboró en distintos ámbitos del servicio público en la Presidencia de la República y gobiernos locales, y ha brindado consultoría a marcas y organizaciones de la sociedad civil.

27 de abril - 12:30 a 12:50 (hora MX)
¿Puede un robot sustituir a un maestro?
CONFERENCIA LOCAL

Óscar Guerra / Chile

TALLERISTA
CHILE

Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y máster en Ciencia Política en la Universidad de Chile. Ha sido profesor de aula, director de comunidad educativa y director ejecutivo de dos fundaciones educacionales en las que ha desarrollado proyectos de innovación social y educativa con distintas comunidades a nivel nacional e internacional. Es subdirector ejecutivo de Elige Educar, en donde trabaja para que todos los niños y niñas de Chile cuenten con grandes profesores y educadores.

26 de abril - 14:00 a 14:45 (hora CL)
¿Es posible transformar la educación desde y para la docencia?
TALLER

Francisco del Pino Castillo / Chile

TALLERISTA
CHILE

Profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales por la Universidad de Chile. Cuenta con el magíster en Ciencias Biológicas por la Facultad de Medicina de la misma universidad. Es profesor asistente del programa de Genética Humana del Instituto de Ciencias Biomédicas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Se ha dedicado a estudiar las bases hereditarias y evolutivas de la conducta en larvas y adultos del género Drosophila; sus investigaciones se han publicado en diferentes revistas. Actualmente, estudia la importancia de las interacciones sociales en el desarrollo y la educación.

26 de abril - 14:00 a 14:45 (hora CL)
¿La cooperación tiene más sentido que la competencia?
TALLER

Isidora Mena / Chile

TALLERISTA
CHILE

Psicóloga con magíster en Formación de Valores y doctorado en Ciencias de la Educación. Es directora ejecutiva de Valoras UC y coautora del programa socioemocional y ética Convivir. Sus áreas de investigación y publicación son la creatividad en la gestión pedagógica; y la convivencia escolar, la gestión de comunidades de aprendizaje y la formación en valores. Ambas líneas se relacionan con el cambio de la cultura escolar y el quehacer pedagógico adecuado al siglo XXI. El programa Valoras UC y las comunidades de curso y de docentes han sido para ella una estrategia para la formación de valores, competencias socioemocionales, inclusión y ambiente de aprendizaje. Es socia fundadora de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar, la cual hoy preside.

26 de abril - 14:00 a 14:45 (hora CL)
¿Cómo abordar la socioemocionalidad en los docentes?
TALLER

Catalina Araya / Chile

TALLERISTA
CHILE

Es socióloga, con bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, un diplomado en Estudios Sociales, un máster en Innovación Social por Learning by Helping y la certificación Consejería de Equipos de Robótica Educativa First Lego League Explore. Es directora del Laboratorio de Educación en País Digital, cuyo objetivo es integrar la tecnología en el aula para que las niñas y niños mejoren su aprendizaje al contar con las habilidades necesarias para la sociedad actual. Fue jefa de implementación en Eduinnova de la Pontificia Universidad Católica de Chile y consultora del Programa Territorial de UNICEF. Actualmente forma parte del directorio de Fundación Nativo Digital.

27 de abril - 13:30 a 14:15 (hora CL)
Mentes innovadoras para la sala de clases
TALLER

Ivania Yovanovic / Chile

TALLERISTA
CHILE

Es ingeniera Civil Industrial con major en Diseño e Innovación por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Máster of Science en Visualización de Información por la misma institución. Es jefa de Proyectos en el Centro de Innovación Ministerio de Educación, unidad de la Subsecretaría de Educación encargada de desarrollar las condiciones para la transformación digital de los establecimientos educacionales, así como de impulsar innovaciones educativas de forma contextualizada y pertinente a las necesidades de las escuelas. Se ha desarrollado en los ámbitos de la tecnología, emprendimiento e innovación en educación en las facultades de Educación e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

@IYovanovic

27 de abril - 13:30 a 14:15 (hora CL)
¿Quiénes son los protagonistas del cambio? Herramientas para la transformación de la experiencia pedagógica
TALLER

Rodrigo Loayza / Chile

TALLERISTA
CHILE

Es profesor de Historia y magíster en Políticas Públicas. Ha trabajado en aula tanto en el sector público como privado y cuenta con una amplia trayectoria en tecnología e innovación educativa. Su experiencia incluye diseño instruccional, capacitación de docentes y desarrollo de liderazgos en la escuela. Actualmente es coordinador del proyecto Plan Nacional Lenguajes Digitales de Fundación Telefónica, en el que coordina proyectos que impulsan la innovación y la adopción de tecnologías en ambientes educativos. Diseña estrategias personalizadas de mejora para instituciones que buscan innovación en sus prácticas de educación. Imparte relatoría y formación a docentes y estudiantes en temas de educación, innovación, tecnología y programación.

@rodrigoloayza

27 de abril - 13:30 a 14:15 (hora CL)
¿Cómo integrar la Inteligencia Artificial en el aula?
TALLER

Leonardo Mora / Chile

TALLERISTA
CHILE

Es profesor de Historia y Geografía, por la Universidad del Bío-Bío, magíster en Historia, por la Universidad de Concepción, doctor en Educación, por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y doctorante en Educación y Sociedad, por la Universidad Nacional Andrés Bello. Cuenta con los diplomados en Competencias Digitales para formadores, CEU Digital, España, y en Diseño Instruccional con mención en habilidades tutoriales para la gestión académica, monitoreo y seguimiento, por la Universidad del Desarrollo. Es coordinador del área de Tecnología Educativa, Grupo SM Chile, a cargo de la implementación de modelos tecnopedagógicos, y diagnósticos de uso didáctico de Tecnologías para el Aprendizaje en los establecimientos educacionales.

27 de abril - 13:30 a 14:15 (hora CL)
¿Cómo abordar la gestión curricular? Atributos de las herramientas online
TALLER

Pere Vilaseca i Canaleta / España

MODERADOR
ESPAÑA

Estudió el máster en Entornos Virtuales de Aprendizaje y Material didáctico Multimedia, y el posgrado en Evaluación Formativa en la Universitat Oberta de Catalunya. Durante 10 años, fue coordinador pedagógico de L’Escola Pia de Catalunya. Ha sido formador de formadores y asesor pedagógico en distintas instituciones educativas. Es miembro del equipo de trabajo Avaluar per Aprendre de Rosa Sensat, y del grupo sobre evaluación de la red Khelidon (Red de centros para el aprendizaje cooperativo). Actualmente, asesora escuelas para encaminarlas a la reflexión y transformación hacia una nueva cultura evaluativa centrada en el aprendizaje. 

25 de abril - 18:15 a 19:20 (hora ES)
Evaluación formativa como proceso del aprendizaje. Resultados del proyecto "Dale la vuelta a la evaluación"
CONFERENCIA LOCAL