PROGRAMA

MÉXICO

26 de abril

⦿ 9:00 a 9:30

Inauguración

Presencial / Virtual
⦿ 9:30 a 10:00

Conferencia global: ¿Por qué la escuela sigue siendo necesaria?

Jennifer L. O’Donoghue / Instituto Brookings, Estados Unidos de América

Modera: Mara Rocío Benavides Reina / Colombia

Presencial / Virtual
⦿ 10:00 a 11:30

Panel: La relevancia actual de la escuela

Armando Estrada, Vía Educación / México
Valtencir Mendes, UNESCO / Chile
Elena Martin, Universidad Autónoma de Madrid / España

Armando Estrada / Vía Educación, México

Lilia Concha / Ministerio de Educación de Chile, Chile

Gina Vieira Ponte de Albuquerque / Brasil

Elena Martín / Universidad Autónoma de Madrid, España

 

Modera: Mara Rocío Benavides Reina / Colombia

Presencial / Virtual
11:30 12:00

Receso

Presencial / Virtual
12:00 a 12:30
Presencial / Virtual
12:30 a 12:50

Conferencia local: ¿Cómo impulsamos desde la innovación escuelas inclusivas, seguras y saludables?

Cimenna Chao / México

Presencial / Virtual
12:50 a 13:10
Presencial / Virtual
13:10 a 13:30
Presencial / Virtual
13:30 a 13:50

Conferencia local: ¿Por qué la tecnología no ha generado mejores procesos de aprendizajes?

Carlos Niembro / México

Presencial / Virtual
14:00 a 15:30

Receso

Presencial
15:30 a 16:50

Talleres

Gabriel Sánchez Zinny / Argentina

Ignacio Salazar y Rafael Barraza / ROBOTIX, México

Marcelo Torres y Francisco Vázquez / Laboratoria, México

Berenice Sánchez / Movimiento STEM, México

Adolfo Rodríguez Guerrero, Gabriela Rodríguez Blanco / UNESCO, México

SAMR: 4 elementos para potenciar el aprendizaje con el uso de la tecnología.

Carlos Niembro / México

Armando Estrada / Vía Educación, México

Presencial
16:50 a 17:10

Receso

Presencial
17:10 a 18:30

Talleres

Ignacio Salazar y Rafael Barraza / ROBOTIX, México

¿Cómo desarrollar la educación emocional en el aula?

María Luisa Hinojosa / IBERO, México

Marcelo Torres y Francisco Vázquez / Laboratoria, México

Margarita Pérez, México

¿Cómo desarrollar en el aula el marco instruccional STEM?

Berenice Sánchez / Movimiento STEM, México

Adolfo Rodríguez Guerrero, Gabriela Rodríguez Blanco / UNESCO, México

¿Cómo formar agentes de cambio a través del juego?

Gabriela Lozano Campos, Kelly López Barrios, Diana Laura Barrera Reyes / México

Presencial

MÉXICO

27 de abril

⦿ 9:00 a 9:30

Conferencia global: ¿Qué docentes son los que podrán enfrentar los retos actuales?

 Stephen Heppell / Universidad Camilo José Cela,  Inglaterra

Modera: Carles Suero / España

Presencial / Virtual
⦿ 9:30 a 11:00

Panel: Los actores del cambio

Dina Buchbinder / Educación para Compartir, México
Valtencir Mendes / UNESCO, Chile
Claudia Costin / Fundação Getulio Vargas, Brasil
Juan Fernández, España

Modera: Carles Suero / España

Presencial / Virtual
11:00 a 11:30

Receso

Presencial / Virtual
11:30 a 11:50

Conferencia local: ¿Cómo liderar el cambio en la escuela?

Fernando Revilla / Grupo SM México, España

Presencial / Virtual
11:50 a 12:10
Presencial / Virtual
12:10 a 12:30
Presencial / Virtual
12:30 a 12:50

Marcelo Torres / Laboratoria México, México

Presencial / Virtual
13:00 a 14:30

Talleres

Ignacio Salazar y Rafael Barraza / ROBOTIX, México

Marcelo Torres y Francisco Vázquez / Laboratoria, México

Margarita Pérez, México

Berenice Sánchez / Movimiento STEM, México

¿Cómo desarrollar la educación emocional en el aula?

María Luisa Hinojosa / IBERO, México

¿Cómo formar agentes de cambio a través del juego?

Gabriela Lozano Campos, Kelly López Barrios, Diana Laura Barrera Reyes / México

Armando Estrada / Vía Educación, México

Presencial

Sede

CENTRO DE CONVENCIONES Y AUDITORIO CINIA GONZÁLEZ DIEZ

CENTRO DE CONVENCIONES Y AUDITORIO CINIA GONZALEZ DIEZ

Av. Ejército Nacional Mexicano 617, Granada, Miguel Hidalgo, 11520 Ciudad de México, México
¿Por qué no avanzan las reformas educativas en América Latina?
Gabriel Sánchez Zinny / Argentina
26 de abril - 12:00 a 12:30 (hora MX)

Entre profesionales de la educación tenemos que generar debate sobre por qué, desde hace décadas, no vemos que la cálida educativa en América Latina mejore, a pesar de que en los países se han realizado diversas reformas educativas.

¿Cómo vamos en el cumplimiento de las metas del ODS 4?

Adolfo Rodríguez Guerrero / México

26 de abril - 12:50 a 13:10 (hora MX)

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A mitad del camino trazado, haremos un análisis de lo que hemos logrado y lo que nos falta por avanzar respecto a las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y ofrecer una educación de calidad, con inclusión, equidad y oportunidades de aprendizaje para todas las personas, durante toda la vida.

STEM: oportunidad para la igualdad

Graciela Rojas / México

26 de abril - 13:10 a 13:30 (hora MX)

De acuerdo con datos del BID, México tiene la menor representación de mujeres en los cargos más altos de las empresas. En cuanto a los empleos con peor remuneración, 64% están ocupados por mujeres. En América Latina es socialmente aceptable para las niñas y mujeres no ser competentes en disciplinas STEM (las áreas de Ciencias, Tecnología Ingeniería y Matemáticas). Por medio de esta conferencia, se descubrirán las barreras que las niñas y mujeres enfrentan, así como algunas tendencias mundiales que buscan derribarlas. ¿Se requerirán nuevas estrategias para cerrar la brecha de género? Dejar a 50% del planeta fuera, le cuesta 12 billones de USD a la economía mundial.

¿Cómo desarrollar habilidades para liderar la transformación educativa?
Gabriel Sánchez Zinny / Argentina
26 de abril - 15:30 a 16:50 (hora MX)

Liderar reformas en el sistema educativo requiere de capacidades de liderazgo, manejo de equipos, planeamiento estratégico, además de temas técnicos, las cuales se examinarán en este taller.

¿Puede la robótica desarrollar proyectos sociales en el aula?

Ignacio Salazar y Rafael Barraza / ROBOTIX, México
TALLER
26 de abril - 15:30 a 16:50 (hora MX)
26 de abril - 17:10 a 18:30 (hora MX)
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)

Durante este taller, tendremos un acercamiento a FIRST LEGO League, un programa educativo internacional que introduce la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM) a estudiantes entre 4 y 16 años, mediante el juego, la diversión y el aprendizaje práctico. Con este taller, conoceremos cómo es posible involucrar a niñas y niños en la resolución de problemas reales y crear proyectos que tengan un impacto en la comunidad.

¿Cómo impulsar la transformación tecnológica con equidad de género?

Marcelo Torres y Francisco Vázquez / México
TALLER
26 de abril - 15:30 a 16:50 y 17:10 a 18:30 (hora MX)
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)

Mediante un ejercicio de entendimiento sobre los retos actuales que existen en el mercado del trabajo, los participantes conocerán algunas acciones de baja complejidad y alto impacto para promover el desarrollo y atracción de más mujeres a sus equipos de tecnología; así como el beneficio social que esto genera para las organizaciones y países en su conjunto.

¿Cómo desarrollar en el aula el marco instruccional STEM?
Berenice Sánchez / Movimiento STEM, México
26 de abril - 15:30 a 16:50 (hora MX)
26 de abril - 17:10 a 18:30 (hora MX)
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)

En este taller, brindaremos los elementos metodológicos requeridos para diseñar y poner en práctica una clase STEM, a través de un enfoque de enseñanza-aprendizaje que promueva y desarrolle las competencias en STEM en las y los estudiantes.

¿Cómo trabajar por proyectos a partir de los ODS?

Adolfo Rodríguez Guerrero y Gabriela Rodríguez Blanco / México
TALLER
26 de abril - 15:30 a 16:50 y 17:10 a 18:30 (hora MX)

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen una agenda mundial de acción en favor del planeta, las personas, la prosperidad, la paz y la cooperación. En este taller daremos algunas ideas de cómo trabajar en el aula proyectos de aprendizaje que apoyen el logro de los objetivos curriculares y entusiasmen a los estudiantes para trabajar de
manera participativa y responsable por nuestro futuro en común.

¿Es posible vivir la ciudadanía desde el aula?
Armando Estrada / México
26 de abril - 15:30 a 16:50 (hora MX)
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)

La mejor manera de lograr que los niños y las niñas se conviertan en ciudadanos activos es ofrecerles experiencias en las que puedan poner en juego habilidades y estrategias de participación ciudadana. Las capacidades para la ciudadanía se desarrollan cuando se viven situaciones auténticas de participación, en donde se pueda deliberar, consensuar, tomar decisiones y definir aquellos planes de acción que promoverán mejoras en la covivencia y en toda la comunidad.

En el taller, invitamos a las y los participantes a tener la experiencia de la Metodología Participativa para conocerla y contar con mayor dominio acerca de qué es, para qué sirve, qué pasos implica, por qué vale la pena cada paso y en qué espacios de la vida se puede aplicar.

¿Cómo incorporar la ética del cuidado en el aula?
Carmen Margarita Pérez Aguilar / México
26 de abril - 17:10 a 18:30 (hora MX)
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)

Frente a los grandes retos que enfrentamos como civilización, la escuela es un lugar privilegiado para la construcción de nuevas realidades. Por ello, proponemos revisar el paradigma del cuidado (pilares, caminos y valores), con la idea de incorporar a los procesos educativos acciones derivadas de la cultura del cuidado (pedir, ofrecer, reconocer y acordar) como medio de enseñanza-aprendizaje y como contenido educativo para la formación integral de los estudiantes.

¿Cómo utilizamos la tecnología para aprender?

Roberto Saint Martin / México

27 de abril - 11:50 a 12:10 (hora MX)

En esta conferencia, hablaremos sobre los retos actuales en temas de educación, las tendencias educativas y la importancia de que se realicen proyectos en el aula (Aprendizaje STEAM). También se examinará cómo llevar Robótica y STEAM a las aulas.

Aportes para la literacidad en datos con un enfoque ciudadano

María del Carmen Larios / México

27 de abril - 12:10 a 12:30 (hora MX)

En un mundo cada vez más interconectado, los datos y la información estadística y geográfica dan forma a muchos aspectos de la vida. Actualmente, grandes grupos de personas están quedando excluidas de la información por pobreza, lenguaje, infraestructura tecnológica, aislamiento o discriminación. Además, los fenómenos de desconfianza generalizada en las instituciones producen reticencia en las personas para dar sus datos. En esta charla se presentan y justifican los objetivos de la literacidad en datos, sus elementos definitorios, principios de enseñanza e importancia en el marco de la educación transformadora y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Puede un robot sustituir a un maestro?

Marcelo Torres Llamas / México

27 de abril - 12:30 a 12:50 (hora MX)

A partir de un análisis sobre las principales características de los modelos de procesamiento de lenguaje natural, en esta charla conoceremos cuáles son algunas de las herramientas con las que cuentan las y los docentes para aprovechar la tecnología y mantener su rol educativo relevante frente a las transformaciones traídas por herramientas como el ChatGPT y otras tecnologías similares.

Gabriel Sánchez Zinny / Argentina

CONFERENCISTA / TALLERISTA
MÉXICO

Economista por la Universidad de San Andrés, Argentina, y máster en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown, Washington. Es director de Blue Star Strategies; fellow del Center for Strategic and International Studies y miembro del Programa sobre Innovación y Tecnología en Educación del Diálogo Interamericano. Es coautor de Sin trabajo: el empleo en América Latina entre la pobreza, la educación, el cambio tecnológico y la pandemia (2021), y Educación: lo que no nos cuentan (2020), entre otras publicaciones. Fue ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires (2017-2019); director ejecutivo de la Unidad de Evaluación Integral para la Calidad y Equidad Educativa de la Ciudad de Buenos Aires (2019-2021), y director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (2016). Fue cofundador de Edunexo y Kuepa, dos iniciativas enfocadas en la introducción de tecnologías en los sistemas educativos.

Gabriel Sánchez Zinny | @gzinny

26 de abril - 12:00 a 12:30 (hora MX)
¿Por qué no avanzan las reformas educativas en América Latina?
CONFERENCIA
26 de abril - 15:30 a 16:50 (hora MX)
¿Cómo desarrollar habilidades para liderar la transformación educativa?
TALLER

Adolfo Rodríguez Guerrero / México

CONFERENCISTA / TALLERISTA
MÉXICO

Es coordinador de Programa del sector Educación de la UNESCO, México. Estudió la licenciatura en Pedagogía por la UNAM, la maestría en Tecnología Educativa por el Tec de Monterrey y maestría en Tecnologías, Política y Culturas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Desde 2017, en la UNESCO, ha desarrollado para México proyectos relacionados con infraestructura física educativa; gestión escolar; revisión de Libros de Texto Gratuitos; alfabetización de jóvenes y adultos; educación dual y formación técnica y profesional; educación inclusiva; uso de tecnologías en educación; y educación en situaciones de emergencia. Sus áreas de especialización son Educación para la Ciudadanía Mundial, Educación para el Desarrollo Sostenible y Educación en Situaciones de Emergencia.

26 de abril - 12:50 a 13:10 (hora MX)
¿Cómo vamos en el cumplimiento de las metas del ODS 4?
CONFERENCIA LOCAL
26 de abril - 15:30 a 16:50 y 17:10 a 18:30 (hora MX)
¿Cómo trabajar por proyectos a partir de los ODS?
TALLER

Graciela Rojas / México

CONFERENCISTA
MÉXICO

Ha impulsado por más de veinte años el pensamiento científico como camino al desarrollo sostenible y el bienestar social. En 2014 fue galardonada con el Premio Nacional al Emprendedor, y en 2015 con el Premio Nacional de Calidad. Ha sido reconocida por su impulso al Ecosistema STEM como una de las ejecutivas más destacadas del país por Expansión, Mundo Ejecutivo y Opinión 51, así como una de las 100 mujeres más poderosas por Forbes. En 2020 fue nombrada una de las 100 mujeres líderes mundiales en STEM y ganadora para México en los Globant Awards en la categoría Game Changer. En 2022 fue nombrada Ashoka Fellow. Su visión y liderazgo hoy son referente para América Latina y el Caribe.

@rojasgrace

26 de abril - 13:10 a 13:30 (hora MX)
STEM: oportunidad para la igualdad
CONFERENCIA LOCAL

Ignacio Salazar / México

TALLERISTA
MÉXICO

Es coordinador de Servicios Educativos en RobotiX en donde ha laborado por más de 10 años como profesor, diseñador curricular, capacitador y coach de equipos de alto rendimiento para competencias de robótica a nivel internacional. Ganó el 5to lugar mundial en la Olimpiada Mundial de Robótica celebrada en Nueva Delhi India en 2016. Es responsable de proyectos de capacitación a docentes e implementación de proyectos STEAM en escuelas de todo México.

26 de abril - 15:30 a 16:50 y 17:10 a 18:30 (hora MX)
¿Puede la robótica desarrollar proyectos sociales en el
aula?
TALLER
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)
¿Puede la robótica desarrollar proyectos sociales en el
aula?
TALLER

Rafael Barraza / México

TALLERISTA
MÉXICO

Líder de Comunidades Educativas en Robotix. Es maestro en Dirección de Proyectos, y cuenta con más de diez años de experiencia gestionando proyectos de educación formal y no formal. Se ha desempeñado como docente de bachillerato y licenciatura, además de impartir diversas conferencias y talleres. Es evaluador de CACECA de programas académicos de licenciatura. Cuenta también con experiencia en atención a clientes, planeación de producción y demanda, y control de inventarios.

26 de abril - 15:30 a 16:50 y 17:10 a 18:30 (hora MX)
¿Puede la robótica desarrollar proyectos sociales en el
aula?
TALLER
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)
¿Puede la robótica desarrollar proyectos sociales en el
aula?
TALLER

Marcelo Torres Llamas / México

CONFERENCISTA
MÉXICO

Director regional de Desarrollo de Negocios en Laboratoria México, organización que impulsa una economía digital diversa, inclusiva y competitiva para abrir oportunidades a todas las personas. Se desempeñó como director global de Desarrollo de Negocios en IV.AI, empresa líder en Inteligencia Artificial enfocada en el procesamiento de lenguaje natural para aplicaciones de comunicación y de negocios. También co-coordinó el diplomado de Imagen Política en el Colegio de Imagen Pública. Fue socio fundador de Agencia Marte en 2016, una de las 100 agencias más importantes del país según la revista Merca2.0. Colaboró en distintos ámbitos del servicio público en la Presidencia de la República y gobiernos locales, y ha brindado consultoría a marcas y organizaciones de la sociedad civil.

27 de abril - 12:30 a 12:50 (hora MX)
¿Puede un robot sustituir a un maestro?
CONFERENCIA LOCAL

Francisco Vázquez / México

TALLERISTA
Laboratoria / MÉXICO

Cuenta con más de diez años de experiencia en el área comercial, con especial foco en ventas B2B (Business to Business), y actuación en compañías AAA de todas las industrias; ha trabajado muy de cerca en temas de negocios y tecnología. Algunos de sus intereses son promover que más mujeres participen y se conviertan en líderes de la industria tecnológica, al conectar con empresas que tengan este compromiso y busquen hacer sus equipos de tecnología más diversos, inclusivos y competitivos.

26 de abril - 15:30 a 16:50 y 17:10 a 18:30 (hora MX)
¿Cómo impulsar la transformación tecnológica con equidad de género?
TALLER
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)
¿Cómo impulsar la transformación tecnológica con equidad de género?
TALLER

Berenice Sánchez / México

TALLERISTA
MÉXICO

Es Psicóloga, gerente de Programas e Innovación de Movimiento STEM. Cuenta con más de ocho años de experiencia en docencia, operación y creación de programas y contenidos para distintas instituciones educativas, particularmente dirigidas a discapacidades, mujeres y fomento de Educación STEM. Tiene una Maestría en Desarrollo Educativo y un Diplomado en Método de Crianza de niñas libres, así como dos investigaciones a nivel nacional sobre discapacidad intelectual.

26 de abril - 15:30 a 16:50 y 17:10 a 18:30 (hora MX)
¿Cómo desarrollar en el aula el marco institucional
STEM?
TALLER
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)
¿Cómo desarrollar en el aula el marco institucional
STEM?
TALLER

Gabriela Rodríguez Blanco / México

TALLERISTA
MÉXICO

Es maestra de Educación con especialidad en Nuevas Tecnologías por la Universidad Anáhuac y licenciada en Pedagogía por la UNAM. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de proyectos educativos con tecnología; en la coordinación de contenidos digitales y audiovisuales, y en la formación en el uso educativo de los medios. Recientemente se ha desarrollado en la promoción de los temas educativos de la Agenda 2030 y en el seguimiento a programas educativos a nivel estatal para el logro de aprendizajes fundamentales en primaria y en educación para la igualdad de género. Es integrante de la red de Mujeres Unidas por la Educación, MUxED.

26 de abril - 15:30 a 16:50 y 17:10 a 18:30 (hora MX)
¿Cómo trabajar por proyectos a partir de los ODS?
TALLER

Armando Estrada / México

PANELISTA / TALLERISTA
MÉXICO
Es ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey y egresado de la maestría en Política Educativa Internacional de la Universidad de Harvard. Actualmente es cofundador y director general de Vía Educación A. C., una organización dedicada al diseño, ejecución, evaluación y diseminación de estrategias educativas para mejorar las capacidades de participación y convivencia de la ciudadanía. La visión de Vía Educación es liberar el potencial de la sociedad para transformarse a sí misma. También es cofundador de la primera Fundación Comunitaria de Nuevo León y forma parte del consejo de distintas organizaciones y universidades. Ha recibido reconocimientos a su labor por parte de la UNESCO y Ashoka.
26 de abril - 10:00 (hora MX) / 12:00 (hora CL) / 13:00 (hora BR) / 18:00 (hora ES)
La relevancia actual de la escuela
PANEL
26 de abril - 15:30 a 16:50 (hora MX)
¿Es posible vivir la ciudadanía desde el aula?
TALLER
27 de abril - 13:00 a 14:30 (hora MX)
¿Es posible vivir la ciudadanía desde el aula?
TALLER

Roberto Saint Martin / México

CONFERENCISTA
MÉXICO
Cofundador y director general de RobotiX, una organización pionera en la enseñanza de Robótica y STEAM en México. Ha sido speaker en TEDx Mexico City, y ha representado a México en el Global Solutions Program de Singularity University en el centro de investigación Ames de la NASA. También ha sido una imagen nacional que ha impulsado una renovación de la identidad de un México emprendedor y apasionado. Actualmente, a través de RobotiX, promueve diferentes programas como FIRST LEGO League, RobotiX in the Box, las soluciones educativas de LEGO Education, así como programas de desarrollo profesional docente, con el fin de brindar mejores oportunidades a las nuevas generaciones.
27 de abril - 11:50 a 12:10 (hora MX)
¿Cómo utilizamos la tecnología para aprender?
CONFERENCIA LOCAL

María del Carmen Larios / México

CONFERENCISTA
MÉXICO

Estudió la licenciatura en Educación y lingüística en la ENAH. Actualmente es asesora de la Presidencia del INEGI, donde desarrolla el Programa de Ciudadanía y Literacidad en Datos. Ha elaborado investigaciones sobre la enseñanza de la lengua escrita para el DIE-CINVESTAV y la Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano. También ha sido asesora externa en distintos proyectos para la evaluación de lengua escrita y la oralidad en el INEE, el CENEVAL, el CONAFE, la UNITEC y la SEP. Es autora de materiales didácticos del área de enseñanza de la lengua, para niños de primaria, secundaria y docentes de educación básica, y de publicaciones sobre la enseñanza de la lengua en distintos niveles de educación básica.

27 de abril - 12:10 a 12:30 (hora MX)
Aportes para la literacidad en datos con un enfoque ciudadano
CONFERENCIA LOCAL