PROGRAMA

BRASIL

26 de abril

11:00 a 12:00

Comida / Registro

Presencial
⦿ 12:00 a 12:30

Inauguración

Presencial / Virtual
⦿ 12:30 a 13:00

Conferencia global: ¿Por qué la escuela sigue siendo necesaria?

Jennifer L. O’Donoghue / Instituto Brookings, Estados Unidos de América

Modera: Mara Rocío Benavides Reina / Colombia

Presencial / Virtual
⦿ 13:00 a 14:30

Panel: La relevancia actual de la escuela

Armando Estrada, Vía Educación / México
Valtencir Mendes, UNESCO / Chile
Elena Martin, Universidad Autónoma de Madrid / España

Armando Estrada / Vía Educación, México

Lilia Concha / Ministerio de Educación, Chile

Gina Vieira Ponte de Albuquerque / Brasil

Elena Martín / Universidad Autónoma de Madrid, España

 

Modera: Mara Rocío Benavides Reina / Colombia

Presencial / Virtual
14:30 a 15:00

Conferencia local: ¿Cómo trabajar la cooperación en todas las etapas?

Daniella Dolme, Brasil

Presencial / Virtual
15:00 a 15:30

Conferencia local: ¿Es posible incluir el trabajo socioemocional en el aula?

Solange Tahira, Brasil

Presencial / Virtual
15:30 a 16:00

Receso

Presencial / Virtual
16:00 a 18:00

Talleres

Daniella Dolme, Brasil

Rodnil da Silva, Brasil

Solange Tahira, Brasil

Desarrollamos habilidades. ¿Cómo evaluarlos?

Maurício Carrara, Brasil

¿Cómo desarrollar las habilidades digitales de los educadores?

Julci Rocha, Brasil

Presencial

BRASIL

27 de abril

11:00 a 12:00

Comida / Registro

Presencial
⦿ 12:00 a 12:30

Conferencia global: ¿Qué docentes son los que podrán enfrentar los retos actuales?

Stephen Heppell / Universidad Camilo José Cela, Inglaterra

Modera: Carles Suero / España

Presencial / Virtual
⦿ 12:30 a 14:00

Panel: Los actores del cambio

Dina Buchbinder / Educación para Compartir, México
Valtencir Mendes / UNESCO, Chile
Claudia Costin / Fundação Getulio Vargas, Brasil
Juan Fernández, España

Modera: Carles Suero / España

Presencial / Virtual
14.00 a 14:30

Conferencia local: ¿Por qué realizar una evaluación?

Maurício Carrara, Brasil

Presencial / Virtual
14:30 a 15:00

Conferencia local: ¿Cuál es la mejor manera de utilizar la tecnología para innovar?

Rodnil da Silva, Brasil

Presencial / Virtual
15:00 a 15:30

Conferencia: ¿Cuáles son las competencias digitales de nuestros educadores?

Julci Rocha, Brasil

Presencial / Virtual
15:30 a 16:00

Receso

Presencial / Virtual
16:00 a 18:00

Talleres

¿Qué es la Pedagogía de la Cooperación y cómo podemos actuar?

Daniella Dolme, Brasil

¿Cómo utilizar los principios de la Inteligencia Artificial en la educación básica?

Rodnil da Silva, Brasil

¿Qué enfoques podemos usar para desarrollar la autonomía de sus estudiantes en la lectoescritura y el aprendizaje?

Solange Tahira, Brasil

Desarrollamos habilidades. ¿Cómo evaluarlos?

Maurício Carrara, Brasil

¿Cómo desarrollar las habilidades digitales de los educadores?

Julci Rocha, Brasil

Presencial

Sede

CENTRO UNIVERSITÁRIO SÃO CAMILO – CAMPUS POMPÉIA

Rua Raul Pompéia, 144, Vila Pompéia, São Paulo

website: https://saocamilo-sp.br

CENTRO UNIVERSITÁRIO SÃO CAMILO – CAMPUS POMPÉIA

Rua Raul Pompéia, 144, Vila Pompéia, São Paulo

website: https://saocamilo-sp.br

¿Qué es la Pedagogía de la Cooperación y cómo podemos actuar?

Daniella Dolme / Brasil

26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)

En este taller, experimentaremos una introducción a las siete prácticas de la Pedagogía de la Cooperación al explorar el potencial del enfoque para crear entornos y relaciones colaborativas, resolver desafíos, alcanzar metas y provocar transformaciones en diferentes lugares, tiempos y situaciones. Se trata de una experiencia para inspirar prácticas de colaboración que impulsen a vencer plenamente y a ser quien eres al servicio del bien común.

¿Cómo utilizar los principios de la Inteligencia Artificial en la educación básica?

Rodnil da Silva / Brasil

26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
La introducción y constante actualización de las tecnologías informáticas en la educación es muy importante y una de las bases para tener un nuevo contrato social por la educación. Las tecnologías son dinámicas, igual que el proceso educativo. Para dilucidar cómo se pueden introducir estas tecnologías en la educación, haremos una actividad práctica de electrónica y programación a través de la plataforma Arduino e Inteligencia Artificial (IA) con reconocimiento de imágenes, desde la plataforma Pictoblox. Además de examinar posibles integraciones entre estos dos sistemas, es una actividad asertiva, interactiva y divertida que demuestra la enorme capacidad de estas nuevas tecnologías.
¿Qué enfoques podemos usar para desarrollar la autonomía de sus estudiantes en la lectoescritura y el aprendizaje?

Solange Tahira / Brasil

26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)

Este taller busca generar una percepción que motive a los participantes a tener una acción diferente en el desarrollo laboral de los estudiantes desde Jardín de Infancia hasta secundaria. Se presentará la importancia de la autonomía en la formación integral del estudiante para desarrollar nuevas capacidades, el poder de tomar buenas decisiones, el comportamiento independiente que genera fortaleza y confianza para enfrentar las adversidades de la vida y la determinación en la búsqueda de la realización personal y profesional. De forma dinámica, se explicarán los retos del docente ante los cambios y el nuevo alumno.

Daniella Dolme / Brasil

CONFERENCISTA / TALLERISTA
BRASIL

Por quince años ha trabajado en organizaciones sociales en busca de un camino de transformación para ella y el mundo. Gestiona proyectos y facilita procesos colaborativos con un enfoque en las áreas de educación, desarrollo comunitario y comunicación. Tiene posgrados en Pedagogía de la Cooperación (por Projeto Cooperação), Guerreira Sem Armas (por el Instituto Elos) y periodismo (por la Faculdade Cásper Líbero).

26 de abril - 14:30 a 15:00 (hora BR)
¿Cómo trabajar la cooperación en todas las etapas?
CONFERENCIA LOCAL
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Qué es la Pedagogía de la Cooperación y cómo podemos actuar?
TALLER
26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Qué es la Pedagogía de la Cooperación y cómo podemos actuar?
TALLER

Rodnil da Silva / Brasil

CONFERENCISTA / TALLERISTA
BRASIL
Profesor de física, matemáticas y ciencias. Desde hace trece años colabora con instituciones privadas de São Paulo en la enseñanza media y superior y en cursos preparatorios preuniversitarios. Es licenciado en Física por la Faculdade Oswaldo Cruz, licenciado en Ciencias de la Naturaleza por la Universidad de São Paulo, maestro en Enseñanza de Física con énfasis en Nanotecnología por la Universidad Federal del ABC y actualmente estudia Ingeniería Informática en la Universidad Virtual del Estado de São Paulo. Es un entusiasta del enfoque Culture Maker; enseña la disciplina STEAM, en la que promueve el modelado 3D, la programación y la electrónica para mejorar el contenido de las ciencias naturales y matemáticas.
26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Cómo utilizar los principios de la Inteligencia Artificial en la educación básica?
TALLER
27 de abril - 15:00 a 15:30 (hora BR)
¿Cuál es la mejor manera de utilizar la tecnología para innovar?
CONFERENCIA LOCAL
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Cómo utilizar los principios de la Inteligencia Artificial en la educación básica?
TALLER

Solange Tahira / Brasil

CONFERENCISTA / TALLERISTA
BRASIL

Psicóloga clínica con posgrado en Pedagogía Empresarial. Estudió el posgrado en Gestión de Personas y la certificación PCC (Coach Profesional Certificado) por la International Coach Federation. Desde 2011, elabora proyectos de desarrollo conductual, educación corporativa, talleres y conferencias. También tiene formación en coaching de equipos y certificación en The Art & Science of Coaching por Erickson College International. Ha trabajado con gestores educativos y servidores públicos ayudándolos a desarrollar habilidades específicas.

Solange Tahira

26 de abril - 15:00 a 15:30 (hora BR)
¿Es posible incluir el trabajo socioemocional en el aula?
CONFERENCIA LOCAL
27 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Qué enfoques podemos usar para desarrollar la autonomía de sus estudiantes en la lectoescritura y el aprendizaje?
TALLER
26 de abril - 16:00 a 18:00 (hora BR)
¿Qué enfoques podemos usar para desarrollar la autonomía de sus estudiantes en la lectoescritura y el aprendizaje?
TALLER