La preocupación creciente por los grandes retos globales ha generado una intensa corriente en torno a la necesidad de educar ciudadanos y ciudadanas globales capaces de abordar estos desafíos y de contribuir a una nueva sociedad, más justa, inclusiva, pacífica y sostenible.
El 15 SIEI será un espacio de encuentro, reflexión y análisis sobre la educación para la ciudadanía global a través de un enfoque solidario y humanista, así como la educación que necesitamos para conseguir el futuro que queremos.
En cada jornada del 15 SIEI 2022 se abordará un eje temático:
- Propósito de una educación más global.
- Criterios para educar a la ciudadanía global.
- Los futuros de la educación.
Día 1. Propósito de una educación más global
- Cuál es el propósito de educar a una ciudadanía global.
- Cómo puede llevarse el aprendizaje de la ciudadanía global a las escuelas.
- Qué es lo esencial en el desarrollo de competencias para una ciudadanía global.
- Cómo se vinculan los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) al desarrollo de una educación para la ciudadanía global.
Día 2. Criterios para educar a la ciudadanía global
- Cómo asegurar lo esencial en el desarrollo de competencias para una ciudadanía global.
- El pensamiento creativo en la formación de ciudadanos globales.
- La importancia del aprendizaje colaborativo a la distancia.
- La responsabilidad digital y la formación de ciudadanía digital global.
Día 3. Los futuros de la educación
- A partir del documento de los futuros de la educación, reflexionar cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.
- Abordar los temas de la sostenibilidad humana y del planeta desde la ética del cuidado; la ciudadanía, participación y atención a la diversidad y la ciudadanía global y enseñanza innovadora.
- Reflexionar con autoridades educativas de diversos países cómo se puede liderar la construcción de los futuros de la educación en Iberoamérica.